En nuestra rutina diaria, todos buscamos momentos para desconectar y aliviar el estrés. Sin embargo, la elección entre actividades que promueven la relajación y aquellas que simplemente nos distraen puede tener un impacto significativo en nuestra salud y longevidad. En este artículo, exploraremos cómo prácticas como escuchar música pueden beneficiar tu bienestar más que pasar horas frente al televisor.
Relajación vs. Distracción: ¿Cuál es la diferencia?
Una actividad relajante es aquella que ayuda al cuerpo y la mente a salir del modo “alerta” y entrar en un estado de calma. A nivel físico, esto significa que baja la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de estrés (como el cortisol). También activa el sistema nervioso parasimpático, que es el encargado de la recuperación y el bienestar.
A nivel cerebral, estas actividades generan ondas más lentas, asociadas con la tranquilidad y el enfoque. Esto nos ayuda a sentirnos más en control, reducir la ansiedad y mejorar nuestro estado de ánimo.
Actividades Relajantes:
• Meditación.
• Leer un libro tranquilamente.
• Pasear en la naturaleza: («baños de bosque).
• Escuchar música suave.
Una actividad distractora, en cambio, es aquella que desvía tu atención de preocupaciones o estrés, pero sin necesariamente ayudarte a relajarte o recuperarte. En lugar de calmar el cuerpo, suele mantener el sistema nervioso en un estado de alerta o simplemente adormecer la mente sin resolver el estrés de fondo.
Fisiológicamente, no reduce de manera significativa la frecuencia cardíaca ni los niveles de cortisol, y en algunos casos, puede incluso aumentar la ansiedad o el agotamiento mental después de un tiempo.
Actividades Distractoras:
• Ver televisión en exceso.
• Uso compulsivo de redes sociales.
• Jugar videojuegos sin moderación.
Relajación y Longevidad
Investigaciones recientes sugieren que las prácticas de relajación no solo mejoran el bienestar diario, sino que también pueden influir en la longevidad:
• Meditación y Telómeros: La meditación regular se ha asociado con una mayor actividad de la telomerasa, una enzima que protege los telómeros, estructuras que se acortan con el envejecimiento celular. Mantener su longitud puede estar relacionado con una vida más larga y saludable.
• Ejercicio Aeróbico y Salud Cerebral: Actividades como caminar o nadar no solo mejoran la salud cardiovascular, sino que también reducen marcadores asociados con el envejecimiento cerebral y enfermedades neurodegenerativas.
Conclusión
Optar por actividades que promuevan la relajación, como escuchar música suave o pasear al aire libre, puede tener beneficios profundos en tu salud y potencialmente aumentar tu esperanza de vida. Mientras que las distracciones ocasionales, como ver televisión, pueden ser placenteras, es esencial equilibrarlas con prácticas que nutran tanto el cuerpo como la mente.

Referencias:
1. Finkelstein R. “Salud sonora”. Institutos Nacionales de Salud (NIH). Disponible en: https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/salud-sonora
2. Palta P., Gabriel K.P., et al. “Ver la televisión por un tiempo moderado o considerable en la mediana edad se vincula con un posterior deterioro cognitivo y de la salud cerebral”. American Heart Association Newsroom. Disponible en: https://newsroom.heart.org/news/ver-la-television-por-un-tiempo-moderado-o-considerable-en-la-mediana-edad-se-vincula-con-un-posterior-deterioro-cognitivo-y-de-la-salud-cerebral
3. Kraus N. “El poder de la música para la salud del cerebro”. AARP. Disponible en: https://www.aarp.org/espanol/salud/salud-cerebral/info-2020/beneficio-de-la-musica-para-el-cerebro.html
0 comentarios