¿Qué son los prebióticos y probióticos?

Jul 21, 2024

Nuestra amiga Catalina Varas, Nutricionista Staff de CIMEF, quiso escribir en nuestro blog sobre la importancia de cuidar nuestro intestino y cómo debemos hacerlo usando los pre y probióticos. Los animamos a aprender de forma sencilla qué son y cómo nos ayudan a ser más saludables.

Gracias Cata!


Los PREbióticos tienen una gran importancia en la flora intestinal pues son carbohidratos no digeribles por nosotros, los cuales estimulan las bacterias positivas de nuestro intestino. A su vez, los PRObióticos son microrganismos beneficiosos para nuestra salud. Eso quiere decir entonces, que los prebióticos son los alimentos de los probióticos, por lo que ambos poseen un rol fundamental en nuestra dieta. A continuación te contamos un poco más.

El intestino tiene múltiples terminaciones nerviosas y neurotransmisores, tanto así que es llamado el “segundo cerebro”, ya que tiene una gran conexión con el resto del organismo. También es parte importante del sistema inmunológico de cada uno de nosotros, pues contiene alrededor del 70% de los centros de combate especializados (tejidos linfoides asociados al intestino o GALT, por sus siglas en inglés), logrando así impedir la colonización de bacterias dañinas o patógenas.

¿Suena importante, no? Sin duda lo es! Mucho más de lo que recordamos cuando comemos comida chatarra o nos excedemos en algún mal hábito. Bueno, para cuidarlo correctamente no solamente basta con comer alimentos no procesados, sino que es imprescindible cuidar nuestra flora microbiana intestinal. ¿Cómo podemos hacerlo? Adivinaste! :D… consumiendo prebióticos y probióticos.

Debes tener en cuenta, al momento de conservar estos alimentos, que los probióticos son sensibles a altas temperaturas, a la pérdida de cadena de frío (si estos están refrigerados), a la humedad, al oxígeno, entre otros. En cambio, los prebióticos no se afectan por ninguno de estos factores, ya que no son microrganismos vivos, sino que son un tipo de fibra.

Prebióticos

Se encuentran de manera natural o son añadidos a algunos alimentos.

Los prebióticos más estudiados son dos: la inulina y los fructooligosacáridos (conocidos también como FOS), Galacto oligosacaridos, lactulosa, y pueden aparecer de forma natural en algunos alimentos como en alcachofas, legumbres, patata, ajo, cebolla, puerro, trigo, avena, cebada, plátanos, miel, etc.

Probióticos 

Los más comunes son:

Lactobacillus plantarum.

Lactobacillus acidophilus

Lactobaillus brevis

Bifidobacterium lactis

Bifidobacterium longum

De la misma forma, existen alimentos funcionales llamados simbióticos, los cuales están compuestos por prebióticos y probióticos al mismo tiempo, donde interactúan entre sí, potenciando su efecto. Los alimentos simbióticos son algunos yogures fermentados, el kéfir y la leche materna.

¿Cuáles son sus beneficios más importantes?

  • Ayudan a la digestión de los alimentos
  • Favorecen la absorción de vitaminas y minerales
  • Estimulan el sistema inmune
  • Disminuye la diarrea o el estreñimiento
  • Disminuye el riesgo de cáncer de colon y enfermedades intestinales

El intestino y su relación con la flora microbiana intestinal, es uno de los descubrimientos médicos más relevantes del último tiempo. Su impacto en la salud es irrefutable y afecta el cuerpo a todo nivel. No hay duda que un intestino saludable es parte importante en la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas.

En CIMEF los invitamos a mirar sus intestinos como sus zoológicos personales. Para que sean entretenidos, y no lúgubres y tristes, hay que cuidarlos y mantenerlos con la diversidad adecuada de animales, además de los alimentos indicados para cada uno. A mi me gustan los zoológicos lindos, limpios y bien mantenidos, y a uds?

Nta. Catalina Varas Pinaud

Artículos Relacionados

Comentarios

0 Comments

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *